Netflix estrena 'Tú me mataste': Dos mujeres contra la violencia doméstica en una lucha por la supervivencia

Article Image

Netflix estrena 'Tú me mataste': Dos mujeres contra la violencia doméstica en una lucha por la supervivencia

Yerin Han · 12 de noviembre de 2025, 21:12

La serie de Netflix 'Tú me mataste' (título original: 'The Killer's') nos sumerge en la angustiosa realidad de dos mujeres, Eun-soo (interpretada por Jeon So-nee) y Hee-soo (interpretada por Lee Yoo-mi), cuyas profundas experiencias de sufrimiento son casi inimaginables. La desesperación de estas dos mujeres por sobrevivir es el motor que impulsa la serie.

'Tú me mataste' narra la historia de una mujer atrapada en una vida infernal que decide asesinar a su marido. La serie está basada en la novela japonesa 'Naomi and Kanako'.

El padre de Eun-soo (interpretado por Kim Won-hae) es un maltratador doméstico. Durante su infancia, Eun-soo y su hermano fingían no darse cuenta del sufrimiento de su madre (interpretada por Kim Mi-kyung) cada noche, escondiéndose en el armario por miedo a que la violencia se volviera contra ellos. Incluso de adulta, esta carga persiste en el corazón de Eun-soo como una roca.

La violencia sigue acechando incluso en su vida adulta. Eun-soo, para conservar su empleo, se ve obligada a ignorar el maltrato doméstico del que es víctima una acaudalada señora de un centro comercial. Intenta reprimir los recuerdos dolorosos, pero pronto se entera de que la señora ha tomado la drástica decisión de quitarse la vida.

Mientras tanto, la única amiga de Eun-soo, Hee-soo, está expuesta sin defensa a la violencia de su marido, Noh Jin-pyeo (interpretado por Jang Seung-jo). Al pensar que podría perder incluso a su amiga si las cosas siguen así, Eun-soo concibe un plan para matar a Noh Jin-pyeo junto con Hee-soo. ¿Tendrán éxito los asesinatos de estas dos mujeres?

El tema central que atraviesa 'Tú me mataste' es la 'violencia doméstica'. En las primeras cuatro partes de la serie de ocho episodios, se dedica un tiempo considerable a mostrar a las víctimas de violencia doméstica, desde su exposición inicial hasta su rebelión y eventual sumisión. Aunque psicológicamente agotadora, la serie minimiza las escenas de confrontación física directa, centrándose en los momentos previos y posteriores de los personajes para reducir la incomodidad y el malestar visual.

Todo este desarrollo tiene como objetivo aumentar la credibilidad del acto criminal que Eun-soo, con el trauma de haber presenciado la violencia de su padre, y Hee-soo, una víctima real, están a punto de cometer.

Además, la sólida relación entre las dos protagonistas añade otra capa a la narrativa. Eun-soo ve en Hee-soo un reflejo de su propia madre y busca salvarla del infierno; Hee-soo, por su parte, está dispuesta a arriesgar su vida por Eun-soo, la única persona que le ha tendido la mano.

Aunque la venganza es el hilo conductor principal, la serie no descuida el desarrollo de los personajes. Se apoyan mutuamente para sanar sus heridas y llenar sus vacíos. Tras una catártica venganza, la serie ilumina las vidas posteriores de las supervivientes del infierno, explorando su futuro y presentando un atisbo de 'esperanza'.

En los géneros oscuros, los villanos suelen brillar con luz propia. El actor más destacado en esta producción es, sin duda, Jang Seung-jo. Interpreta a Noh Jin-pyeo, un maltratador doméstico, y a Jang Kang, un personaje enigmático, asumiendo un doble papel. Transita con maestría entre el rostro de Noh Jin-pyeo, el marido aparentemente perfecto que se vuelve violento en casa, y el de Jang Kang, que parece ingenuo pero esconde intenciones poco claras. Su actuación en la segunda mitad es particularmente impactante y genera una profunda ira.

Lee Yoo-mi encarna a Hee-soo a la perfección. Desde su rostro inocente hasta su mirada vacía tras rendirse a todo, pasando por la sensación de liberación, Lee Yoo-mi plasma todas las etapas de Hee-soo con su expresión. Destacan especialmente sus lágrimas contenidas al ver a Eun-soo herida por su culpa, y su interpretación de la ansiedad de Hee-soo, atormentada por el trauma incluso después de la muerte de Noh Jin-pyeo.

Sin embargo, la presencia de Jeon So-nee, la protagonista central de la historia, se siente algo tenue. A pesar de que Eun-soo comparte experiencias tan profundas como Hee-soo, su incapacidad para liberar la emoción en los momentos cruciales hace que la atención se centre excesivamente en una de las dos protagonistas.

La trama de la segunda mitad de la serie también pierde impulso. Los primeros cuatro episodios, con un objetivo claro, son convincentes. Sin embargo, tras la conclusión del gran evento, los últimos cuatro episodios presentan una sucesión de nuevos incidentes y resoluciones que se desarrollan de forma vertiginosa. El final se siente apresurado y poco convincente. Durante este tiempo, la existencia de Jin Seo-baek (interpretado por Lee Mu-saeng) como colaborador se vuelve ambigua. Aunque orbita alrededor de Eun-soo tras verse envuelto en el mismo incidente, carece de un vínculo claro, lo que hace lamentable la sobresaliente actuación de los actores.

Los internautas coreanos han comentado que la serie aborda temas difíciles pero significativos, elogiando las actuaciones, especialmente la versatilidad de Jang Seung-jo en su doble papel y la emotividad de Lee Yoo-mi. Algunos espectadores sintieron que el desarrollo de la trama en la segunda mitad fue un poco precipitado, lo que restó algo de impacto.

#Jeon So-nee #Lee Yoo-mi #Jang Seung-jo #Kim Won-hae #Kim Mi-kyung #The Killer #Naomi and Kanako