
¡El K-Pop cae al puesto 11 mundial en regalías de derechos de autor! Deudas de OTT y el impacto de la IA, nuevos desafíos
La Asociación de Derechos de Autor Musicales de Corea (KOMCA) ha anunciado que Corea del Sur se ubica en el puesto 11 a nivel mundial en la recaudación de regalías por derechos de autor musicales en 2024. Aunque mantiene su presencia en el mercado global, ha descendido dos puestos en comparación con el año anterior.
Según el "Informe Global de Recaudación 2025" publicado recientemente por CISAC, Corea recaudó aproximadamente 276 millones de euros (unos 465.300 millones de wones coreanos), experimentando un crecimiento del 2.0%. De esta suma, KOMCA recaudó alrededor de 436.500 millones de wones, lo que representa aproximadamente el 94% de las regalías musicales totales del país.
La principal causa de este descenso en el ranking se atribuye a la falta de liquidación de tarifas de transmisión por parte de las plataformas OTT y las emisoras de televisión. Las estimaciones de KOMCA sugieren que la cantidad de regalías impagas asciende a unos 150.000 millones de wones. Si este problema se resolviera, Corea no solo lideraría la región de Asia-Pacífico, sino que también tendría la posibilidad de ingresar al top 10 global.
A pesar del éxito y la popularidad del K-Pop, que ejerce una influencia mundial en áreas digitales como OTT, redes sociales y streaming, este logro no se ha traducido consistentemente en ingresos por derechos de autor. KOMCA describe esto como un "vacío de liquidación digital". Si bien los ingresos del sector digital, incluyendo OTT y servicios de streaming bajo demanda, aumentaron un 12.2% en 2024, las deudas pendientes de las plataformas OTT y las emisoras han frenado el avance global.
Además, el informe de CISAC abordó la protección de derechos de autor ante la expansión de la tecnología de IA. La IA generativa no regulada podría mermar hasta el 25% de los ingresos de los creadores (aproximadamente 8.500 millones de euros). Se prevé que el mercado de contenido de IA crezca exponencialmente de 3.000 millones de euros a 64.000 millones de euros para 2028. CISAC subraya la urgencia de garantizar la transparencia en las plataformas de IA y establecer sistemas de compensación justos para los creadores.
Para hacer frente a la era de la IA, KOMCA ha puesto en marcha un "Grupo de Trabajo de Respuesta a la IA" desde 2025, impulsando directrices para el registro de música generada por IA, la construcción de un sistema de compensación para datos de aprendizaje y la propuesta de mejoras legales y regulatorias. Asimismo, colaboran con CISAC para participar en discusiones internacionales y presentar opiniones que protejan a los creadores en el proceso legislativo relacionado con la IA.
Baek Seung-yeol, director de negocios de KOMCA, declaró: "La tecnología de IA está invadiendo rápidamente el ámbito de la creación, pero los sistemas actuales son insuficientes para proteger a los creadores". "En el proceso de aprendizaje de la IA, se debe garantizar el uso justo de las obras de los creadores y su debida compensación para crear un ciclo virtuoso donde el avance tecnológico y la creación artística coexistan", añadió. "KOMCA se compromete a hacer todo lo posible para mejorar los sistemas y proponer políticas, en colaboración con la comunidad internacional como CISAC, para que se establezca este sistema justo."
Los internautas coreanos han expresado su preocupación, comentando: "¡El K-Pop es tan popular, pero se les deben las regalías, es muy injusto!" y "Espero que el gobierno se tome esto en serio y proteja los derechos de los creadores."