Actriz Lee Si-young enfrenta escrutinio legal tras dar a luz a su segunda hija sin el consentimiento de su exesposo

Article Image

Actriz Lee Si-young enfrenta escrutinio legal tras dar a luz a su segunda hija sin el consentimiento de su exesposo

Seungho Yoo · 17 de noviembre de 2025, 11:45

La reconocida actriz surcoreana Lee Si-young está en el centro de una controversia legal tras dar a luz a su segunda hija utilizando embriones congelados, sin el consentimiento explícito de su exesposo.

Durante una emisión del programa de radio "Lee Won-hwa's Case X File" de YTN el pasado 17 de agosto, la abogada Lee Jung-min analizó la situación de la actriz. Según la letrada, a pesar de que Lee Si-young procedió con la implantación del embrión sin el permiso de su expareja, "no parece posible una sanción penal" bajo la ley actual.

La abogada explicó que la "Ley de Bioética y Seguridad" exige el consentimiento de ambos cónyuges en el momento de la "creación del embrión", pero "no existe una regulación para un 'consentimiento posterior' en la etapa de 'trasplante'". La letrada sugirió que es probable que el documento firmado en el momento de la creación del embrión incluyera una cláusula de "posibilidad de trasplante", lo que podría interpretarse como un "consentimiento tácito".

Además, Lee Jung-min señaló que, dado que el trasplante ocurrió después del divorcio, la "presunción de filiación de hijos nacidos durante el matrimonio" del Código Civil no se aplica. Legalmente, la niña nacería como "hija extramatrimonial", y la relación paterna no se establecería formalmente hasta que el padre reconozca legalmente a la criatura. Sin embargo, dado que el exesposo ya ha declarado "cumpliré con mis responsabilidades como padre", una vez completado el proceso de reconocimiento, él tendría los mismos derechos y obligaciones que un padre biológico, incluyendo la custodia compartida, la herencia y la pensión alimenticia.

En respuesta a la pregunta de si se le podría exigir responsabilidad por "quedar embarazada sin el consentimiento de su exesposo", la abogada indicó que "si se obtuvo el consentimiento en la etapa de creación del embrión, es difícil cuestionar el trasplante en sí". Señaló que "solo si el exesposo hubiera comunicado claramente al hospital su oposición (retiro del consentimiento) antes del trasplante, existiría la posibilidad de una demanda por daños y perjuicios". No obstante, al no haber indicios de que el exesposo presentara dicha solicitud de retiro, "es poco probable que el caso derive en una disputa legal".

La abogada Lee Jung-min concluyó enfatizando que "la situación en la que el estatus legal del padre no se define inmediatamente al nacer el niño puede ser excesivamente dura para la madre", y sugirió "la necesidad de mejorar el sistema para otorgar la 'presunción de paternidad' basándose en el momento de la creación del embrión".

Lee Si-young, de 43 años, anunció su segundo embarazo en julio. La noticia sorprendió porque la actriz se había divorciado en mayo. La gestación ocurrió a través de un tratamiento de FIV, y el padre del bebé es su exesposo, sin que este haya dado su consentimiento para el procedimiento posterior. La actriz dio a luz el 5 de octubre y ha generado comentarios al ingresar a un centro de maternidad de lujo, con tarifas que oscilan entre los 12 y 50 millones de wones (aproximadamente entre 9.000 y 38.000 dólares estadounidenses) por dos semanas.

Los internautas coreanos han reaccionado de manera dividida ante el caso de Lee Si-young. Algunos comentarios expresan comprensión, como "Los niños son inocentes, siempre y cuando el padre asuma su responsabilidad", "Si fue su óvulo y el esperma de su exmarido, legalmente no debería haber grandes problemas". Sin embargo, otros han mostrado escepticismo, con opiniones como "Esto parece una falta de respeto hacia el exesposo" o "Dar a luz después del divorcio se siente un poco complicado".

#Lee Si-young #Lee Jung-min #YTN Radio #Case X-file