'K-Pop Demon Hunters' de Netflix Atrae Atención Mundial y Educa Sobre Historia

'K-Pop Demon Hunters' de Netflix Atrae Atención Mundial y Educa Sobre Historia

Sungmin Jung · 25 de septiembre de 2025, 7:51

La exitosa serie animada de Netflix, 'K-Pop Demon Hunters', está captando la atención global no solo por su valor de entretenimiento, sino también por arrojar luz sobre hechos históricos.

Recientemente, un video viral en TikTok mostraba a un creador afirmando que, tras ver 'K-Pop Demon Hunters' y investigar la historia de los tigres coreanos, descubrió que Japón había erradicado a todos los tigres de Corea durante el último siglo. Esta publicación ha acumulado 1.2 millones de visualizaciones, 180,000 me gusta y más de 2,000 comentarios, reavivando debates sobre el pasado de Japón.

Esta narrativa se basa en hechos históricos. Durante la ocupación japonesa, las autoridades coloniales clasificaron al tigre coreano como una "bestia dañina" e iniciaron campañas sistemáticas de exterminio a partir de 1917.

El profesor Seo Kyung-duk de la Universidad Sungshin Women's University comentó: "No es la primera vez que las plataformas de streaming ayudan a exponer la historia colonial de Japón a audiencias globales". Señaló que 'Pachinko' de Apple TV+ retrató la experiencia de trabajos forzados y 'mujeres de confort', mientras que 'Gyeongseong Creature' de Netflix representó la experimentación humana de la Unidad 731 en 1945.

"A medida que el contenido coreano triunfa a nivel mundial en las plataformas OTT, más espectadores internacionales están aprendiendo sobre la historia colonial de Japón", agregó Seo. "Espero que el K-contenido continúe difundiéndose, para que la historia de Asia sea comprendida más ampliamente en todo el mundo".

El profesor Seo Kyung-duk es ampliamente reconocido como un experto en promoción de Corea, dedicando esfuerzos especiales a difundir la cultura e historia coreanas a nivel internacional. Sus iniciativas incluyen publicidad en vallas publicitarias icónicas como Times Square en Nueva York. Sus acciones para contrarrestar la distorsión histórica, particularmente por parte de Japón, reciben una atención constante.