El K-Drama 'Pachinko' y otros contenidos K se convierten en 'embajadores de la historia' que exponen las atrocidades japonesas

El K-Drama 'Pachinko' y otros contenidos K se convierten en 'embajadores de la historia' que exponen las atrocidades japonesas

Seungho Yoo · 25 de septiembre de 2025, 9:26

El profesor Seo Kyung-duk de la Universidad Femenina Sungshin destacó el poder de alcance histórico del K-contenido difundido a través de plataformas OTT globales, señalando específicamente cómo las atrocidades cometidas por Japón durante la era colonial están siendo expuestas a una audiencia mundial.

El profesor Seo mencionó cómo la popularidad de la animación de Netflix, 'K-Pop Demon Hunters' (KDH), ha llevado a que la historia de agresión de Japón sea conocida por internautas de todo el mundo. Un creador de TikTok extranjero compartió un video revelando su sorpresa al descubrir, tras ver KDH y buscar información sobre los tigres coreanos, que Japón había exterminado a todos los tigres de Corea en el siglo pasado. Este video acumuló 180.000 'me gusta' y 1,2 millones de visualizaciones, generando un gran debate en más de 2.000 comentarios que revivieron el pasado de Japón.

"De hecho, durante la ocupación japonesa, Corea designó a los tigres coreanos como 'animales dañinos' y llevó a cabo una caza sistemática a partir de 1917", señaló el profesor Seo. Subrayó que esta no es la primera vez que las atrocidades japonesas durante la guerra son reveladas al mundo a través de plataformas OTT.

'Pachinko' de Apple TV+ relató las tragedias de los coreanos durante el período colonial, incluyendo el trabajo forzado y las 'mujeres de confort', informando así a espectadores internacionales sobre el historial de agresión de Japón. Del mismo modo, 'Gyeongseong Creature' de Netflix, ambientada en 1945, atrajo la atención internacional al retratar los horribles experimentos humanos llevados a cabo por la Unidad 731.

"El éxito del K-contenido en las plataformas OTT globales nos ha permitido informar ampliamente a audiencias de todo el mundo sobre las fechorías de Japón durante la era colonial", afirmó el profesor Seo. "Espero que en el futuro, más K-contenido se difunda a nivel mundial, asegurando que la historia de Asia sea entendida correctamente por las personas de todo el mundo". Esta declaración refleja la creciente expectativa sobre el "poder del K-contenido" para no solo lograr éxitos culturales, sino también para diseminar verdades históricas.

El profesor Seo Kyung-duk participa activamente en conferencias y publicaciones sobre historia para el público general. Como experto en promoción de Corea, lidera los esfuerzos para dar a conocer la historia y la cultura de Corea en el extranjero. Ha impulsado diversos proyectos para concienciar al mundo sobre temas históricos cruciales como Dokdo y las mujeres de confort.